Recursos de Interés

El Gobierno de Canarias en su página web de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes posee un espacio donde reúne recursos digitales a utilizar especialmente para el TDAH. Donde abarcan actividades, tanto para la escuela como en casa, como pueden ser cuentos, actividades de lógica, educación física, etc.

Además de ofrecer medidas a tener en cuenta al tener alumnado con dicho trastorno, que pueden ayudar al profesorado a crear un espacio de comodidad.


Para empezar, plantearemos una serie de actividades para dar una respuesta educativa adecuada a la situación con la que nos encontramos, de este modo, daremos solución a una serie de objetivos a tratar:

Nombre: "MEMORY"

Objetivos:

  • Fomentar el trabajo en equipo

  • Desarrollar la memoria

  • Favorecer la adquisición de atención

  • Fomentar el uso de las tecnologías en el aula

Destinatarios: Niños y niñas de 5 años

Desarrollo: Consiste en hacer uso de una variedad de recursos, como una página web donde encontramos el típico juego de "Memory", en el cual los niños y niñas serán agrupados por parejas, y con la ayuda de una pizarra táctil se irán llevando por dúos a resolver una partida cada uno/a.

En cada partida, verán una serie de cartas colocadas boca a abajo con la temática que escojamos. El juego consiste en ver las parejas existentes y transcurridos unos segundos, estas se darán la vuelta. Posteriormente seleccionarán una carta en concreto y tendrán que tratar de acordarse de dónde está su pareja, haciendo que el dúo de niños/as complete todas las parejas de cartas.

Cabe destacar, que antes de empezar esta actividad el docente, se encargará de hacer una breve explicación del uso de la pizarra táctil y del funcionamiento del juego.

Espacio: Dentro del aula

Materiales:

  • 1 dispositivo portátil/ordenador con todo el equipo

  • 1 pantalla grande táctil

  • Acceso a internet

Temporalización: 10-15 minutos

Observaciones: Se podría plantear la actividad con grupos más grandes.

Evaluación: Para la evaluación utilizaremos una escala de estimación gráfica, de forma individual.

  • Indicadores: Poco adecuado, Adecuado, Muy adecuado, Excelente
  • Preguntas a tratar: ¿Es capaz de memorizar bien las imágenes aparecidas?, ¿Es capaz de trabajar en equipo?, ¿Es capaz de entender las instrucciones del docente?...


Nombre: "RINCÓN DE RELAJACIÓN"

Objetivos:

  • Desarrollar mayor control de las emociones

  • Manejar la frustración y/o la ansiedad

  • Fomentar las técnicas de relajación

Destinatarios: Niños y niñas de 5 años

Desarrollo: Consiste en crear y organizar un rincón específico del aula, asignado como "el rincón de la relajación", como su nombre indica se adaptará como aquel espacio en el que los niños y niñas podrán acceder a él cuando se sientan alterados o ansiosos.

Además, en dicho rincón dispondremos de varias botellas con agua y lentejuelas, purpurina u objetos que floten en ella, con la finalidad de que los niños y niñas puedan moverla y que ésta actúe como un estímulo relajante, invitándolo a calmarse y a respirar profundamente a medida que disfruta del movimiento del agua. Además, se podrán añadir pelotas "antiestrés", pulseras sensoriales,... todo lo que ayude al niño o niña a relajarse.

También, habrá otros recursos similares como pautas sencillas para hacer yoga, dibujos de mandalas para que coloreen, etc.

Esta actividad está enfocada a todos los alumnos y alumnas del aula, por lo que podrán hacer uso de él siempre que lo consideren oportuno, pero especialmente va dirigida a Pablo y Mía.

Espacio: Dentro del aula

Materiales

  • 1 zona reservada para asignarla como "el rincón"

  • Botellas con agua, con diversos materiales dentro (lentejas, piedritas, purpurina, …)

Temporalización: Dependerá de la necesidad de cada niño/a, pero aproximadamente entre 3 y 10 minutos.

Observaciones: Se podrían añadir más materiales que sugieren los propios alumnos/as, ya que, serán útiles y funcionales para ellos y ellas a la hora de hacer uso del rincón.

Evaluación: Para la evaluación utilizaremos una escala de control, de forma individual.

  • Indicadores: SÍ / NO
  • Preguntas a tratar: Regula su impulsividad, se relaja/tranquiliza al cabo de uno minutos, hace uso de los materiales que proporciona el rincón,...

Nombre: "SIMÓN DICE…"

Objetivos

  • Desarrollar mayor atención

  • Saber escuchar activamente

  • Practicar la concentración

  • Practicar la capacidad de seguir instrucción

  • Canalizar los impulsos

Destinatarios: Niños y niñas de 5 años

Desarrollo: Consiste en practicar el mítico juego de "Simón dice…", el o la docente dará unas órdenes a seguir diciendo su propio nombre, es decir, si el docente se llama Pedro, el docente dirá: "Pedro dice tocarse la nariz", y seguidamente el alumnado deberá de seguir la orden y realizar al acto. También se podrá alternar entre instrucciones simples y complejas para promover también el desarrollo de habilidades cognitivas.

Espacio: Se puede hacer tanto dentro del aula como en el patio exterior

Materiales: No hará falta ningún material en específico.

Temporalización: 15 minutos

Observaciones: Una variación que se podría presentar sería la participación directa de los propios niños y niñas, es decir, que sean ellos mismos/as los que den las órdenes. Por ejemplo: "Pablo dice que saquen la lengua".

Evaluación: Para la evaluación utilizaremos una escala de estimación gráfica, de forma individual

  • Indicadores: Poco adecuado, Adecuado, Muy adecuado, Excelente
  • Preguntas a tratar: ¿Es capaz de escuchar activamente las indicaciones?, ¿Es capaz de obedecer las indicaciones?, ¿Es capaz de concentrarse?, ¿Es capaz de canalizar sus impulsos?

© 2024 BLOG EDUCATIVO TDAH. Todos los derechos reservados.
Proyecto ficticio para la Universidad de La Laguna
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar